El alcalde Luis Barcala y los concejales Manuel Villar, Toni Gallego y Begoña León completan los cinco kilómetros del recorrido con la meta situada en estadio ‘Joaquín Villar’.
El cáncer de páncreas ha sido nuevamente el centro de atención en Alicante gracias a la novena edición de la Carrera de las Ciudades contra esta enfermedad. En un esfuerzo por visibilizar y recaudar fondos para la investigación, el alcalde de la ciudad, Luis Barcala, junto al vicealcalde Manuel Villar y otros representantes municipales, se sumaron a la práctica deportiva en familia.
“Esta Fiesta deportiva se ha convertido en un vehículo fundamental para visibilizar la lucha contra el cáncer de páncreas”, afirmó el alcalde Barcala tras completar la caminata de cinco kilómetros. En un gesto de unidad, los participantes, entre ellos autoridades municipales, se han sumado a la causa.
La faceta solidaria de la carrera ha sido resaltada por Barcala, quien destacó que todas las ganancias obtenidas, ya sea a través de inscripciones, venta de camisetas o donativos, se destinan íntegramente a la investigación de esta enfermedad. El alcalde expresó su agradecimiento al doctor Enrique de Madaria, precursor de esta iniciativa y gastroenterólogo del Hospital General Universitario Doctor Balmis.
La jornada se dividió en dos partes: la primera vio a participantes en modalidades de carrera, caminata y marcha nórdica recorriendo un circuito urbano que partió desde la avenida Foguerer Romeu Zarandieta hasta el estadio de atletismo ‘Joaquín Villar’. En este recinto, se celebraron carreras para los más pequeños, fomentando la práctica deportiva desde temprana edad y promoviendo la conciencia sobre la importancia de la actividad física en la salud.
La Carrera de las Ciudades no solo es un evento deportivo, es un llamado a la solidaridad y a la unidad frente a una enfermedad que requiere de investigación y apoyo. La participación de figuras públicas y la comunidad en general refuerza el mensaje de esperanza y compromiso en la lucha contra el cáncer de páncreas.