Listeners:
Top listeners:
Terreta Radio
Este proyecto está liderado por Ester Martínez, profesora titular del Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Alicante.
Escucha la entrevista completa en este enlace:
Martínez, quien lleva años trabajando en sistemas asistenciales, explicó en Terreta Radio que esta iniciativa es una evolución natural de su trabajo previo. El asistente virtual utiliza redes neuronales y procesamiento de imágenes para analizar la actividad de las personas dentro de sus hogares. “Capturamos imágenes y, como si fuera el ojo humano, intentamos reconocer los objetos en la escena y la evolución de los movimientos en el tiempo”, explicó Martínez. Gracias a esta tecnología, el sistema puede detectar si una persona “se ha caído, está demasiado tiempo inactiva o si hay cambios en sus patrones de movimiento”.
Uno de los aspectos más innovadores de este asistente es que protege la privacidad de los usuarios. “Las imágenes no se almacenan ni hay un reconocimiento facial que trascienda a ningún sitio”, aseguró Martínez. En su lugar, el sistema extrae la información esencial para evaluar el estado del usuario sin comprometer su identidad.
Este proyecto no solo beneficia a los usuarios directos, sino también a sus familiares, brindándoles tranquilidad al saber que sus seres queridos están siendo monitorizados de manera segura. “La idea es que los familiares puedan estar tranquilos, sabiendo que su ser querido está bien y que, en caso de emergencia, recibirán una alerta”.
Actualmente, el asistente se encuentra en fase de prueba con usuarios reales. Se espera que el sistema evolucione e incorpore nuevos dispositivos como pulseras de actividad o anillos inteligentes, para ampliar el monitoreo de signos vitales. “Si podemos recoger información sobre la temperatura corporal o la frecuencia cardiaca, podríamos anticiparnos a situaciones de emergencia”.
En el futuro, el objetivo es que este asistente pueda incluso avisar automáticamente a los servicios de emergencia, lo que podría salvar vidas. “No es sencillo de conseguir, pero el primer paso es alertar a los familiares, y a partir de ahí, mejorar la asistencia”.
Con iniciativas como esta, queda claro que la inteligencia artificial puede jugar un papel clave en la atención a las personas mayores y dependientes. “La investigación siempre debería trabajar para la sociedad, y este tipo de proyectos van precisamente en esa dirección”, concluyó Martínez.
Escrito por Adm-TRD
@2024 TERRETARADIO. Todos los derechos reservados. Diseñada Por Fusionarte Comunicación