PROMOCIONES
Dedication Una visita exclusiva para tí "Pozos de Garrigós" + Info en Club Terreteros Dedication Consigue 2 entadas para Terra Natura 👈 Entra en Club Terreteros mano de santo Pack de 6 latas de refresco Mano de Santo 🥤

COMUNIDAD VALENCIANA

El teléfono de emergencias ‘1·1·2 Comunitat Valenciana’ alcanza 86 millones de llamadas recibidas en su 25 aniversario

today21 de junio de 2024 1

Fondo
share close

El secretario autonómico de Seguridad destaca la “importante labor del 1·1·2 como servicio público, atendiendo ininterrumpidamente las emergencias de todos los ciudadanos y visitantes de la Comunitat Valenciana”

El servicio del teléfono único europeo de emergencias ‘1·1·2 Comunitat Valenciana’ ha alcanzado 86 millones de llamadas recibidas al cumplirse este viernes el 25 aniversario desde su puesta en funcionamiento un 21 de junio de 1999 con una primera llamada gestionada como una emergencia sanitaria.

El secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, Javier Montero, ha hecho balance de este servicio público en sus 25 años de andadura, acompañado por algunos de los operadores que comenzó trabajando en esos primeros meses de 1999 y que continúan en activo y otros recién incorporados a su puesto en la sala de atención de llamadas del ‘1·1·2 Comunitat Valenciana’.

Montero ha destacado la “importante labor que realiza el 1·1·2 como servicio público atendiendo ininterrumpidamente todo este tiempo las emergencias de los ciudadanos y visitantes de la Comunitat Valenciana”, y también ha puesto de relieve “el trabajo de todos los operadores que durante estos 25 años han estado al otro lado de la línea telefónica dando una respuesta rápida y eficaz gestionando los incidentes con una profesionalidad encomiable”. 

La sala del 1·1·2 Comunitat Valenciana atiende más de tres millones de llamadas al año, una media de nueve mil diarias, y gestiona entre mil y dos mil incidentes derivados cada día. Esta media ha sido sobrepasada en dos ocasiones: el 24 de enero de 2009, día en que se produjo el fenómeno meteorológico conocido como ‘ciclogénesis explosiva’, acumularon 20.927 llamadas; el 13 de septiembre de 2019, día en que comenzó la Dana en la Vega Baja, se produjeron 16.834 llamadas.

El responsable de Emergencias ha querido resaltar especialmente la gran emergencia vivida este este año, el incendio del edificio de Campanar. “Ese 22 de febrero a las 17:34 horas fue crucial la primera llamada de las 235 posteriores que se recibieron en la sala del 1·1·2. Esta primera llamada hizo que se movilizaran de inmediato los primeros recursos de Bomberos del Ayuntamiento de València, Policía Local, CICU, Policía Nacional, y Emergencias de la Generalitat”, ha explicado.

Montero ha reiterado “la importancia de que los ciudadanos se conciencien y llamen de inmediato al 1·1·2 si son testigos de una emergencia, ya que esa primera llamada puede salvar vidas o evitar un incendio en nuestras montañas. La inmediatez es vital”. También ha afirmado que el ‘1·1·2 Comunitat Valenciana’ “se ha convertido en uno de los mejores centros 1·1·2 de este país consiguiendo hitos a nivel nacional como haber desarrollado para los centros de toda España el sistema AML de geolocalización”.

Este sistema, desarrollado por el equipo tecnológico de Emergencias en la Comunitat Valenciana, es capaz de precisar en qué vivienda se encuentra la emergencia en el caso de las áreas urbanas con una gran densidad de población, y en el caso de las rurales, permite la localización a pocos metros.

El secretario autonómico de Seguridad y Emergencias ha puesto de manifiesto otros logros tecnológicos en estos años como la Aplicación ‘GVA 1·1·2 Avisos’ que lleva contabilizadas más de 64.800 descargas y la implementación desde febrero de 2023 del sistema ES-Alert , el ‘1·1·2 Inverso’, que permite enviar alertas a la población que se encuentre en una zona afectada por emergencias o catástrofes.

Una de las características esenciales de este servicio es su capacidad de reforzarse o dimensionarse en función de las emergencias que se tengan que atender o en previsión de una mayor demanda motivada por festividades. En este sentido, hace cuatro años se tuvo que acondicionar una nueva sala para dar respuesta a un volumen mayor de llamadas debido a la emergencia sanitaria del Covid, o, posteriormente, como consecuencia de la emergencia social motivada por los refugiados provenientes de la Guerra de Ucrania.

Escrito por Adm-TRD

Valóralo