Listeners:
Top listeners:
Terreta Radio
El Centro de Inteligencia Digital de la provincia de Alicante (CENID), impulsado por la Diputación, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha desarrollado un innovador sistema basado en la combinación de tecnologías del lenguaje humano y automatización robótica de procesos. Esta metodología busca agilizar trámites administrativos y hacer más accesible la relación entre la administración pública y la ciudadanía.
Según Andrés Montoyo, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universidad de Alicante e investigador del CENID, el principal objetivo del proyecto es permitir que los ciudadanos puedan interactuar con la administración usando lenguaje natural. “Queremos que las personas realicen peticiones como lo harían en una conversación normal, sin necesidad de conocimientos informáticos”, explica Montoyo en una entrevista en Terreta Radio.
Escucha la entrevista completa en el enlace:
Esta tecnología supone un gran avance para automatizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia en la gestión pública. “Hasta ahora, la automatización se basaba en datos estructurados y reglas fijas, lo que exigía conocimientos técnicos. Con este sistema, cualquiera podrá hacer trámites hablando o escribiendo de manera natural”, señala Montoyo.
Un ejemplo claro de aplicación sería el proceso de empadronamiento. “Hoy en día, registrarse en una nueva ciudad implica largas esperas o navegar por sistemas complejos. Con nuestra tecnología, el ciudadano podría simplemente decir: ‘He alquilado una casa y quiero empadronarme’, y el sistema se encargaría de guiarle en el proceso y rellenar los documentos necesarios”, detalla el investigador.
Otro de los aspectos clave de esta innovación es su impacto en la transparencia y la inclusión digital. La aplicación de estas tecnologías permitirá a los ciudadanos acceder de manera sencilla a información compleja. “Si eliminamos barreras tecnológicas, aumentamos la participación y la satisfacción con los servicios públicos”, destaca Montoyo.
Sobre la preocupación por la posible pérdida de empleos en la administración pública, el investigador aclara que la tecnología no busca reemplazar trabajadores, sino eliminar tareas repetitivas y permitir que el personal se dedique a labores más especializadas. “Esto no eliminará puestos de trabajo, sino que los transformará en roles más cualificados y satisfactorios”, afirma.
Escrito por Adm-TRD
Tu cita con los líderes de opinión, expertos y personalidades que están dejando huella en nuestra tierra. Todas las voces y perspectivas con las que comprender en profundidad los temas que moldean el presente y el futuro de Alicante.
close@2024 TERRETARADIO. Todos los derechos reservados. Diseñada Por Fusionarte Comunicación